El pasado sabado, 23 de febrero Canarias 7, publicaba en sus sección de cultura una entrevista realiza al artista brasileño, Élon Brasil, con motrivo de la inauguración de su exposición en la galería Luroa. Reproducimos su contenido:
EL ARTISTA EXHIBE 17 OBRAS EN LAS QUE RETRATA A INDÍGENAS DE LA REGIÓN XINGU
Élon Brasil exhibe su obra por primera vez en España. Sus piezas, que han cautivado a varias estrellas de Hollywood, se muestran en la galería Luroa. Este brasileño pinta con sus manos los rostros de los indígenas de cuatro tribus remotas de la selva amazónica, un paraíso que visita todos los años.
La galería Luroa de la capital gran canaria invita, hasta el próximo 14 de marzo, a adentrarse en las profundidades de la selva amazónica y mirar a los ojos a sus pobladores. En concreto, son 17 las ventanas que se abren a estos paraísos perdidos de la mano del pintor Élon Brasil (1957, Niteroi. Río de Janeiro).
Después de Nueva York, Los Ángeles, Paris, Bélgica, Suiza y Londres, ahora es el turno de España, y es en Las Palmas de Gran Canaria donde expone su obra el artista plástico Élon Brasil. Su trabajo esta inspirado en la cultura negra y en la de los indios Xingu.
Élon viene de su exposición en Los Ángeles donde recibió a las estrellas de Hollywood, sus obras están en las colecciones de actores como Samuel L Jackson y Forest Whitaker, o del astro del baloncesto Magic Jonson, así como al cantante Cederic de The Entertainer.
Este artista, nació en 1957, en la Playa de Jurujuba, Niteroi en el estado de Rio de Janeiro. Su obra definida como "expresionismo realista" esta compuesta por las imágenes de su tierra: indios, negros y mestizos. Sus temas buscan resaltar y conservar la cultura brasileña en sus propias raíces. Hijo de madre negra nieta de indios y de padre (el artista Milton Brasil) nieto de emigrantes italianos y portugueses vive en su propias carnes este mestizaje. Élon busca en las culturas que forman su herencia étnica, los indígenas y los africanos, no reproducirlos de forma pintoresca y folclórica, sino con la firme intención de captar lo sagrado o mágico que no está anclado en los seres, en las comunidades, como experiencia existencial, sus ritos o magias, que atribuyen significado de sus territorios naturales y de lo cotidiano.
Élon en su pintura utiliza la técnica del óleo sobre tela impregnada de resina. El artista mezcla diferentes tejidos que le garantizan una textura muy peculiar. Para ello utiliza materiales rústicos como las estopas de los sacos de café o azúcar. Sus pinturas están marcadas por diferentes tonos de tierra, ocres, marrón y negro, y las imágenes ocupan todo el espacio de la tela. Sus pinceladas retratan indios, negros, niños y adultos de miradas esquivas, melancólicas a la par que serenas.
Imágenes de la inauguración de la exposición el pasado viernes 22 de febrero